
Cannabis cambio climático
Noticias
Cannabis cambio climático. Estos días y hasta el 13 de diciembre se está celebrando el Madrid La Cumbre del Clima (COP25). Más de 180 países pertenecientes a la ONU debaten y participan en este foro que intenta dar soluciones a las consecuencias del cambio climático. Los políticos se reúnen, hacen el paripé pero luego ninguno quiere parecer el tonto del grupo así que firman todo pero sin obligarse a nada. Y si se obligan luego no lo cumplen.Lo de siempre.
Pero vamos a dejar eso aparte.Este cambio en el clima se ha producido fundamentalmente por la quema indiscriminada de combustibles fósiles desde la revolución industrial (hace más de 200 años) que han llenado y siguen llenando el planeta de emisiones de efecto invernadero que provocan cambios en el clima y la vida. Fue Al Gore el primer político de peso de Estados Unidos que confirmó el cambio climático iniciándose una nueva industria con muchas oportunidades de negocio en favor de cambiar los combustibles fósiles por otro tipo de recursos energéticos más verdes y sostenibles.
En esta Cumbre se hablará de muchas cosas, se firmará algún compromiso y se harán muchas fotos pero, ¿Se hablará durante estos días sobre la ayuda que puede jugar el cannabis en evitar o reducir el cambio climático y de su uso como alternativa verde y sostenible? Lamentablemente esta planta tan estigmatizada y tan maltratada por las políticas prohibicionistas desde el siglo pasado no va a ser protagonista. Nos tememos
¿Cómo puede ayudar el cannabis a descontaminar el planeta?
Existen diferentes formas de descontaminar el planeta pero hay uno llamado fitorremediación que consiste en usar a las plantas para la depuración de aguas, suelos y aire. Se pueden usar plantas pero también algas y hongos. En el caso de las plantas hay muchas de ellas que tienen la característica de ser hiperacumuladoras. Esto es, que son capaces de sobrevivir en suelos y aguas donde existen cantidad de metales pesados, cosa que muchas especies no pueden hacer. Resulta que el cannabis, junto con el girasol, son dos de las plantas más hiperacumuladoras, que se sepa.
Cannabis, suelo y cambio climático
Como acabamos de señalar, en zonas en donde el suelo está repleto de metales pesados el cannabis puede ser útil para depurarlo. Por eso se quería usar en Fukushima.
Además el cannabis es una planta que se adapta bien a todo tipo de climas. Quizá la primera generación de plantas que pongamos en, por ejemplo, una zona desertificada del mundo necesite algo más de cuidados, pero la siguiente generación de semillas que salga de esas plantas acostumbradas a calor y estrés hídrico ya saldrán preparadas. Por no hablar de las siguientes. Con esto queremos decir que el cannabis puede ser útil contra la desertificación debido a su facilidad de adaptación.
Por otro lado, en cultivos normales el cannabis es una planta que no maltrata el suelo, sino que lo deja preparado para el siguiente cultivo, por lo que puede servir de reemplazo en zonas donde ya no puedan cultivarse especies de toda la vida que no soporten el cambio climático.
Señalar que en este post sobre cannabis cambio climático nos vamos a referir al cultivo de cannabis exterior. El cultivo indoor es un despilfarro de energía y sólo sirve para pequeño autocultivadores o trabajos que lo requieran, pero siempre a pequeña escala.
Cannabis y agua (cannabis cambio climático)
El agua contaminada también puede ser depurada por el cannabis. Por lo visto a sus raíces les encanta chupar los metales pesados así que para las aguas contaminadas contamos con el cannabis como aliado.
No sólo el cannabis sirve para el suelo, el aire y el agua. Existen seguro muchas otras plantas que sirven igual o mejor pero es que aquí estamos hablando de cannabis. Con todo el respeto para resto de especies 😉
Cannabis y aire (cannabis cambio climático)
También el cannabis tiene mucho que ver con el aire. Sus hojas son capaces también de recoger los metales pesados presentes en la contaminación de ciudades. Una planta de marihuana cultivada en las montañas, alejada de la ciudad, va tener siempre menos metales pesados que una que esté cultivada en exterior en el centro de Madrid, por ejemplo.
Los metales pesados son peligrosos porque se depositan en nuestro organismo y el cuerpo tarda mucho tiempo en eliminarlos. Si acumulamos muchos, podemos llegar a tener un serio problema. Como el Estado no se hace cargo de proteger la salud de los habitantes y no legaliza la marihuana para que pase todos los controles sanitarios, mucha de la hierba que nos fumamos tiene metales pesados (ya sean del suelo o del aire). Por eso, lo suyo siempre sería analizar la marihuana antes de fumarla, pero claro…
Tanto las plantas de cannabis usadas para limpiar el suelo como las plantas usadas para limpiar el aire, no tiene por qué usarse para consumir. La planta de cannabis tiene un montón de cualidades aparte de la más conocida, que es la producción de cannabinoides.Si del cerdo se aprovecha todo, del cannabs también. Esto nos lleva al siguiente epígrafe.
Cannabis VS Plástico (cannabis cambio climático)
La guerra contra el plástico parece que va a ser parte del nuevo paradigma al que se enfrenta la humanidad. Al vivir en la era posmoderna y ser por tanto, una época post, esto quiere decir se avecina inevitablemente una nueva época. Un nuevo paradigma en el que el uso plástico parece que va a ir a menos. Se fabrican montones de productos de plástico y hay que buscar alternativas. Si por lo menos luego las cosas hechas con plástico fueran útiles muchos años…pero es que se convierten en inútiles muy rapidamente!
El ejemplo de las sandalias
Mí tío de Valencia me comenta que cuando él era joven llevaba unas sandalias hechas con cañamo. Eran resistentes y muy duraderas. De hecho, las heredaban sus hermanos pequeños. Actualmente nos compramos sandalias en los grandes centros comerciales a precio de risa hechas de un material muy nocivo de fabricar. Están fabricadas de tal forma que no te duran más de un verano. Al siguiente año te compras otras o si tienes suerte te compras un 2×1 por si alguien te pisa y se rompen antes. La rebaja del consumo es otra de las armas que tenemos contra el cambio climático.
En definitiva, lo que queremos decir es, que de la planta de cannabis se aprovecha todo. Esto daría para un blog entero pero vamos a intentar hacer un resumen rápido.
Algunas propiedades de la planta de cannabis
Cannabinoides: Los más famosos. Un remedio natural que puede sustituir a un montón de pastillas que toma la gente y que son peores. Les agradecemos tanto…
Celulosa: un árbol para crecer necesita muchos años y cortarlos es una pena. El cannabis lo siembras en un pequeño espacio en marzo y en octubre lo cortas y sacas un montón de celulosa para hacer papel y demás. Incontables documentos muy importantes para la humanidad están hechos en cañamo. Preguntadle a Colón de que estaban hechas las velas que le llevaron a América.
Fibra: con la fibra proveniente de la planta de cannabis se pueden hacer ropas, sandalias, camisas y un montón de cosas más. Todo rápido, natural y de paso te llevas los metales pesados. Actualmente la ropa hecha de cañamo sale muy cara porque apenas se cultiva (necesitas licencia y te las roban luego) ni robots que hagan el trabajo mecanizado.
Combustible: los combustibles hechos de aceites pueden ser la alternativa ideal a la gasolina o la electricidad producida por una central nuclear. hay mucho trabajo que hacer ahí pero de las semillas y la planta de cannabis se puede sacar un aceite muy usado en la antiguedad y que ahora podría usarse como combustible no fósil.
Extracción de resina
Si a la planta de cannabis le gustan tanto los metales pesados ¿Cómo podemos asegurarnos que lo que consumimos no lleva? Tendrías que analizar cada cogollo que te fumas. Si fuera legal llevaría un proceso reglado y garantizado pero al ser ilegal…Esto nos hace surgir una duda. Si los cogollos llevan metales pesados pero a nosotros lo único que nos interesa es la resina con tricomas y terpenos ¿ sería esta una buena forma de evitar los metales pesados? Quizá sí. Si los metales pesados no están en la resina y únicamente consumimos esta parte de la planta en forma de Rosin o hachís no estaremos quitando buena parte de ellos. No sabemos e intentaremos desvelarlo en próximos post. Si hay alguien que tenga alguna idea puede comentar más abajo.
Resumen Cannabis cambio climático
Hemos aprovechado que se celebra estos días en Madrid la Cumbre del Clima para recordar las propiedades, usos y protagonismo que el cannabis puede tener en este importante asunto. Así que ya sabes, haz tus comentarios y siembra unas semillas de marihuana.
Hasta la próxima!