
El lavado de raíces
Cultivo básico
Introducción
El lavado de raíces es una técnica que todo jardinero debe conocer y aplicar cuando se den las circunstancias que obligan a su uso. Se le llama lavado de raíces pero esta es una denominación un poco incorrecta ya que realmente lo que vamos a lavar es el sustrato. La idea es dejar el sustrato sin apenas nutriente. Esta medida se puede usar por un problema de sobre fertilización y también se debe usar antes de la cosecha.
El lavado de raíces sería una expresión más correcta para cuando podamos raíces y limpiamos los nudos y raíces dañadas, generalmente en España cuando decimos lavado de raíces nos estaremos refiriendo realmente a lavar el sustrato.
¿Cuándo se hace el lavado de raíces?
Como acabamos de señalar, la técnica del lavado de raíces se usa mayormente en dos situaciones:
Lavado de raíces cuando tenemos un problema de sobre fertilización
En el cultivo de marihuana y sobretodo en el cultivo Indoor los cultivadores quieren sacar la máxima producción de sus cogollos y para ello lo más importante son unas buenas condiciones y una buena genética. Los fertilizantes también son importantes y muchos cultivadores alimentan tanto a las plantas para que les den lo máximo que a veces pueden tener problemas de sobre fertilización. Además en muchos casos se usan fertilizantes minerales, menos naturales que lo de origen biológico. Cuando hay una sobre fertilización suele ser principalmente de los macro nutrientes. Nitrógeno, fósforo y potasio (NPK) aunque también hay casos de excesos de micro nutrientes.
Si tienes un problema de sobre fertilización, una de las mejores opciones para resolver el problema es hacer un lavado de raíces.
Cómo hacer el lavado de raíces en casos de sobre fertilización
En estos casos los mejor es echar una cantidad de agua entre 2 y 3 veces el volumen del sustrato en la maceta. El agua debe estar del tiempo y sabremos que hemos echado suficiente cuando veamos que el agua en vez de salir con color caramelo, sale transparente. Eso significa que hemos arrastrado gran parte de los nutrientes que había en la tierra y que la planta no va a poder seguir tomando más de ese o esos nutrientes de los que notábamos que tenía exceso.
Posteriormente se recomienda hacer un riego con la EC y el PH ajustado y si puede ser con enzimas para que ayuden a las raíces a estar bien tras el estrés sufrido. El Ph a 6.3 aproximadamente.
Durante el crecimiento la planta tiene que hacer mucho tejido y chupa mucha agua y nutrientes, es raro tener que hacer un lavado de raíces en esta fase. Las últimas semanas de vida, la planta apenas crece y está centrada en la maduración de los cogollos, por lo que no va a necesitar tanta agua ni nutriente. Así que ojo que al hacer el lavado luego debes controlar bien la humedad que se te puede disparar y ya sabemos por desgracia, los problemas que las humedades pueden causar en las plantas.
NOTA: muchos cultivadores que hacen este lavado, luego se encuentran con problemas de carencias, sobretodo de micro nutrientes. Como hemos sacado tantos nutrientes de la tierra y aunque luego echemos fertilizante, si este no lleva micro nutrientes podremos llegar a tener alguna carencia de este tipo. Así que si usas la técnica del lavado de raíces para casos de sobre fertilización tendrás que tener esto en cuenta y así no pasar de una sobre fertilización a una carencia de nutrientes.
Lavado de raíces al final de la floración
Para la gran mayoría de los cultivadores, el lavado de raíces al final de la floración es muy importante hacerlo, pues es una manera de hacer que la planta no pueda y no encuentre nutriente en el sustrato los últimos días, teniendo que buscarse la vida moviendo los nutrientes que pueda a donde más los necesite. No se trata de cosechar una planta que tenga todas las hojas de color verde, sino que algunas hojas estén con carencias. Esto en principio significa que está más limpia por dentro que si la cosechamos toda verde. La planta, tras el lavado de raíces no chupa nada por las raíces y lo que está haciendo es llevar los nutrientes que necesita y que son móviles a las flores. De esta forma, verás que aunque las hojas muestran carencias, los cogollos están perfectos.
Hay que señalar que existe una corriente minoritaria que opina que el lavado de raíces no es necesario y que sólo los que cultivan marihuana lo hacen. Cuando uno cultiva tomates no lava las raíces y sería como dejar a un cerdo sin comer dos semanas antes de la matanza, lo que se ha comido ya está ahí. No se puede decir que no tengan razón. Esta idea lo mejor probarlo uno mismo, haciendo el lavado en unas plantas y en otras no. Además algo en lo que sí acierta esta teoría es que es un derroche de agua muy grande echar el doble o el triple de agua del volumen de la maceta. Si hablamos de un cultivo Indoor en macetas de 7 litros, en caso de tener 100 plantas, habría que echar 2100 litros de agua para poder hacer el lavado en todas las plantas. Y caso de un autocultivo de 20 esquejes en macetas de 3,5 litros. Entonces habría que echar 210 litros de agua. todo un derroche y un despilfarro de agua sin duda. Además, técnicamente para hacerlo bien, el agua debe estar del tiempo y no según sale del grifo, por lo que tendríamos que tener un depósito de agua. E incluso yendo más allá, si cultivas con luz artificial, vale que hagas el lavado de raíces pero tu cultivo no podrá decirse que es natural 100%. Más abajo hablamos de una manera de hacer el lavado ahorrando agua.En cualquier caso, como la hierba nos la vamos a fumar y los tomates no, esa es una diferencia a tener en cuenta, ya que al combustionar cambia bastante la cosa, esto puede explicar porque no se hace lavado en cultivos en suelo a la liz del Sol. ¿Se hace cuando se cultiva el tabaco?
En resumen, podemos decir que es importante hacer el lavado de raíces aproximadamente unos 15 días antes de la cosecha con el fin de que la planta queme sus reservas de nutriente. De esta forma una vez seca, cuando la consumamos este mejor y reduzcamos riesgos innecesarios.
Cómo hacer el lavado de raíces al final de la floración
El lavado de raíces debe hacerse siempre, pero también depende de la forma de cultivo, la manera de hacerlo. Por ejemplo, si se cultiva en exterior y en suelo usando abono orgánico, en realidad no se puede llevar a cabo, salvo que lloviese muchísimo. En este caso, lo mejor es dejar de regar unos días antes para que se concentre el sabor.
Normalmente, lo más cómodo es meter las macetas en la bañera y darles con el grifo, y si es en exterior, pues con la manguera. El agua lo ideal sería que estuviera del tiempo si queremos hacerlo bien. Además el PH debería ser de 6.2 y la EC 100 milisiemens a 500 ms. Si no tienes estos parámetros lo mejor sería ajustarlo antes. De agua hay que echar entre 2 y 3 veces el volumen de la maceta.
En cultivos Indoor, sobretodo en cultivo hidropónico y cuando se usan fertilizantes minerales, es importante hacerlo y se va a notar más la diferencia entre hacerlo y no hacerlo según la mayoría de las fuentes. En hidro, basta con dejar de echar fertilizante.
En otros sustratos, lo ideal para no malgastar el agua, sería utilizar algún producto específico para el final de floración que nos ayude en la tarea (más abajo indicamos algunos de ellos) y en unos días hacer un lixiviado con agua sin llegar a las proporciones del triple de maceta. Por último, dejar de regar unos 3 días antes de la cosecha para concentrar el sabor.
¿Con cuánto tiempo hay que hacer el lavado de raíces antes de cosechar?
Eso depende a quien le preguntes. Para la mayoría de los cultivadores, debe hacerse unos 15 días de la previsible cosecha. Parece ser que en caso de haber usado fertilizantes orgánicos debe hacerse antes, mientras que si no lo son, entonces podemos esperar un poco más.
Esto conlleva el problema de no saber cuando le quedan 15 días a la planta. Digamos que lo ideal es empezar a echar menos fertilizantes y agua cuando veas que ya apenas crece y que la planta está dedicada al completo a madurar los cogollos tan ricos. Dependiendo de la variedad y las condiciones varía así que lo mejor es mirar bien la planta e intentar deducir que es lo que nos está diciendo. Puedes estar una semana echando menos fertilizante y agua y luego hacer el lavado de raíces aproximadamente cuando queden 15 días.
¿Existen productos específicos para el lavado de raíces?
Una de las mejores maneras de hacer un lavado de raíces eficaz y ahorrando agua es usar algún tipo de producto específico como el Ripen de GHE, el Flawlesh Finish de Advanced Nutrients y el Canna Flush de Canna, entre otros.
¿Qué aspectos mejoran al hacer el lavado de raíces?
Empleando la técnica del lavado de raíces antes de la cosecha, la hierba va a ganar en sabor, ya que se reduce la clorofila y el sabor de los fertilizantes. El sabor es más suave y sin aditivos que distorsionen. Nos va a rascar menos a la hora de fumarla y evitaremos chispazos. Que no se te olvide hacer el lavado de raíces!!
Bueno amigxs. esperamos haberos ayudado a aclarar dudas sobre el mal llamado lavado de raíces y nos vemos la próxima semana. Cualquier cosa, podéis comentar en el Blog y poneros en contacto con las tiendas.
Buenos y suaves humos!
Agradecimientos y referencias:
youtube.es
wikipedia
forochumajeck
Na.Ja
Mi.Pe
…..