
Una moción fue aprobada ayer en el Parlamento de Cataluña, se trata de una moción para regular en un plazo de 4 meses las asociaciones cannábicas desde una perspectiva de salud pública y reducción de riesgos basadas en el Informe de la Comisión Global sobre Drogas y defendida espléndidamente por la abogada y diputada por ERC Gemma Calvet.
En contra de la normativa de criminalización del usuario que lleva a cabo el Gobierno de España, y debido al florecimiento de cada vez más asociaciones de usuarios que reivindican cambios normativos y la normalización del cannabis, el tema del cannabis finalmente se ha hecho hueco en la agenda política catalana.
La moción que fue aprobada por todos los grupos parlamentarios, excepto del Partido Popular catalán (qué sorpresa, verdad?) arrojando un resultado claro de 113 votos a favor y 19 en contra.
En sí, la moción aprobada consta de 7 puntos, aunque son dos los que se refieren al cannabis y que hemos traducido del Boletín oficial del Parlament catalán.
Punto 5. El Parlament de cataluña declara que el consumo de drogas ilícitas se ha de basar desde el puntod de vista sanitario, especialmente de los más jóvenes, en el marco de las políticas de reducción de riesgos y protecciónde la salud pública que se viene aplicando en Cataluña. En este sentido respalda y apoya los programas sustitutivos de sanciones administrativas por consumo, existentes en muchos municipios y se opone a su cuestionamiento o supresión.
Punto 6. El Parlament de Catalunya insta al Govern a que en un término de 4 meses se apruebe la regulación actualmente en proceso de elaboración, del sector de las asociaciones cannábicas que existen desde hace años en Cataluña, desde lamperspectiva de la salud pública autoconsumo y autocultivo, que va en la línea contraria a la criminalización que pretende el Gobierno español.
La regulación tiene que favorecer el control, la regulación impositiva y el evitar el tráfico y las organizaciones criminalesy se coordinará con los programas de prevención de adicciones y disuasión del consumo inadecuado y de riegos.
Palau del Parlament, 27 de gener de 2014.
Una vez que ha sido aprobada la moción, la Comisión de Salud del Parlament trabajará estos meses en la elaboración de una propuesta concreta para que finalmente la Generalitat apruebe una ley que regule la actividad de las asociaciones dotándolas de mayor seguridad jurídica.
Esperamos que se vaya difundiendo esta udea por el resto de España.
El constante aumento de las asociaciones de usuarios de canabis reivindicando sus derechos y defendiendo al cannabis, y a la vez, el anteproyecto de modificación de la Ley de Seguridad ciudadana llevado a cabo por el Gobierno español que, de aprobarse tal cual, va a suponer la merma de muchos derechos y en cuanto a los usuarios de cannabis va a suponer más criminalización y la no posiblidad de sustituir el pago de la multa por un programa de información de reducción de riesgos y desintoxicación, ha hecho que los usuarios se unan y en Cataluña al menos se pueda respirar un poco más de tolerancia y libertad.