Alemania podría legalizar este mismo año
19/3/2011
El tema del cannabis se ha encontrado sometido a discusiones, a veces radicalizadas y enfrentadas, porque los argumentos ideológicos han contaminado un diálogo sereno y constructivo. También las experiencias personales y subjetivas deben ser sometidas a las verdades asumidas por la comunidad científica normalmente apoyadas en experiencias acumuladas, pruebas y estudios contrastados. El conocimiento claro, objetivo y verdadero de una sustancia nos ofrece una aproximación a su correcta utilización y la posibilidad de aprovecharnos de las propiedades beneficiosas para la salud. Ésta es la razón de insistir en una información que, matizando detalles, propicie una utilización de todo aquello querazonablemente nos ayude a aliviar el dolor, potenciar la esperanza y alegrar el ánimo, de tal manera que, al disminuir o anular ansiedades, miedos y temores, actúan directamente sobre estos síntomas . Si se dejan a su libre evolución, tienen la capacidad de condicionar una dinámica negativa de la patología.
La bondad o el peligro de una droga no está en la sustancia sino en la forma que la utiliza la persona; una droga será remedio o veneno dependiendo de su correcta indicación terapéutica y de su específica dosis. Así la cocaína (éster del ac. Benzoico y derivado del alcohol) pertenece a la familia de los anestésico locales como procaína, lidocaína, mepivacaína, bupicaína, tetracaína etc., de utilidad especial en muchas intervenciones quirúrgicas y rutinaria en los dentistas. También es el mejor antidepresivo que existe, aunque se debe valorar los efectos adictógenos, pero que puede ser de gran utilidad en enfermos crónicos, cáncer y cuidados paliativos. Las hojas de coca, en su contexto, alivian hambre, frío, enfermedades, penas y tristezas. La heroína es un agonista opiáceo y pertenece a la familia de los analgésicos más selectivos y potentes («es de dioses aliviar el dolor»). Es también el mejor antipsicótico. Sin morfina,el dolor seria un grave problema. Del alcohol nadie duda de sus cualidades como desinfectante, dietético y analgésico, e incluso creador de estados de conciencia gratificantes. El cannabis alivia los síntomas negativos de la quimioterapia y, al anular los vómitos y náuseas, crea las condiciones necesarias para aumentar el apetito y facilitar la absorción de alimentos. Al disminuir los estados de ansiedad, angustia y miedo, y favorecer un estado de conciencia desinhibido y gratificante, refuerza de manera singular el sistema inmunológico, con lo que contribuye en la lucha contra las células cancerosas y potencia las posibles curaciones. La succinilcolina o curare es el veneno más potente conocido y utilizado por los indios que impregnan las puntas de sus flechas para inmovilizar a los animales; de manera sistemática y necesaria se utiliza todos los días, a dosis de 75 a 100 mg., en todas las intervenciones quirúrgicas que necesitan de intubación endotraqueal. Son dosis que, sin el control del anestesiólogo, provocan una parálisis de los músculos respiratorios y una posible muerte. La familia de las anfetaminas también tiene sus indicaciones para algunas patologías, y así podríamos ensanchar la lista.
El estado de la cuestión se debe centrar en estudiar la sustancia, conocer propiedades y cualidades, contraindicaciones…
saber mas: http://www.diariosur.es/v/20110319/opinion/cannabis-terapeutico-20110319.html