9/3/11
Dos diputados del Frente Amplio (FA), en el poder en Uruguay, ultiman los detalles de un proyecto de despenalización del cultivo de marihuana que enviarán esta semana al Parlamento y que se suma a otro en debate desde finales de 2010, informó hoy a Efe uno de los impulsores de la nueva iniciativa.
El diputado Sebastián Sabini indicó que su propuesta, elaborada conjuntamente con su colega Nicolás Núñez, sitúa en 25 gramos la cantidad de marihuana que el ciudadano puede portar en la vía pública y en ocho las plantas que puede cultivar en su casa.
«A partir de esas medidas se puede empezar a presumir que el sujeto está traficando», detalló el parlamentario.
Sabini pertenece al Movimiento de Participación Popular (MPP), formación del presidente José Mujica y que integra el heterogéneo FA, donde conviven desde ex guerrilleros tupamaros hasta democristianos, pasando por comunistas y socialistas, grupo este último en el que está integrado Núñez.
Según el congresista, su iniciativa «se dirige únicamente al cultivo de marihuana» y dista bastante del anterior proyecto sobre la cuestión presentado en noviembre de 2010 por el diputado Luis Lacalle Pou, del conservador Partido Nacional.
«La gran diferencia es que el proyecto de Lacalle Pou no fija cantidades y aumenta todas las penas relativas al tráfico sin diferenciar cantidades y sustancias, llevándolas hasta 30 años, que es la pena máxima prevista en el código penal», detalló.
El diputado del MPP dijo que en ese terreno su intención es «generar un debate con respecto a la necesidad de adecuar las penas a las cantidades incautadas, con la posibilidad de imponer multas económicas o castigos como actividades comunitarias».
El objetivo final de su propuesta, agregó, es determinar «en qué momento puede considerarse que se está cometiendo un delito», algo que «con la legislación actual queda en manos del juez», lo cual genera en su opinión «inseguridad jurídica».
Este año dos personas han sido procesadas y enviadas a prisión por decisión de un magistrado de la población de Ciudad de la Costa, en el departamento de Canelones, vecino de Montevideo.
Sabini se quejó también de que en el Parlamento uruguayo «hay un corte generacional en el tema» que distorsiona el debate, pues «los diputados menores de 30 o 40 años tienen una experiencia social muy diferente de los mayores y abordan el tema con la mente más abierta».
Otra de las metas de Sabini y Núñez es rebatir «la teoría de la escalera», con el objetivo de «que la gente entienda que no todos los que consumen marihuana van a terminar con pasta base de cocaína».
En Amsterdam, argumentó, los consumidores problemáticos de heroína son todos mayores de 35 años porque al legalizar el consumo de marihuana sus compradores dejaron de conseguirla en mercados clandestinos, donde también había drogas más duras que terminaban probando.
Sin embargo, advirtió que «hay que dejar también un mensaje de que la marihuana no es inocua y que requiere de cierto grado de información del consumidor», sobre todo en lo que se refiere al adolescente, «que debería estar alejado del consumo de drogas por razones de desarrollo psicomotriz».
El nuevo proyecto será enviado a la Comisión de Constitución y Códigos de la Cámara de Diputados, donde el FA tiene mayoría, al igual que en el pleno de la Cámara Baja y del Senado.
fuente: EFE
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5jbAXYHGjCf8g-tnThURqxFZnvQ1w?docId=1481427