Parafernalia Malasaña abierto los días 6, 7 y 8 de diciembre
9/4/2011
Después de la catástrofe vivida en Japón, ha sido indispensable establecer una zona de exclusión de 20 o 30 kilómetros, como se produjo en el caso de Tchernobyl, debido a los altos niveles de radiación que contiene el aire y el suelo afectada por el desastre nuclear y que hacen inviable la vida humana.
El precedente de Tchernobyl
Para descontaminar la tierra, existe una opción que fue un éxito en Tchernobyl.
En 1998 Consolidated Growers and Processors (CGP), la empresa Phytotech, y el Institute of Bast Crop de Ucraina comenzó a experimentar con la splantación de varias especies vegetales para la eliminación de los metales contaminantes en el suelo cerca de Tchernobyl.