
Los micronutrientes en el cultivo de cannabis (I)
Cultivo básico
¿Qué son los micronutrientes?
Hola amigxs, hoy queremos hablaros sobre la importancia de los micronutrientes en el cultivo de cannabis. Cuando en su día hablamos de los nutrientes en el cultivo de cannabis pudimos ver como se podían diferenciar tres tipos de nutrientes: los macronutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio), los nutrientes secundarios ( calcio, azufre y magnesio) y por último los micronutrientes, que son en los que nos centraremos hoy.
En concreto, los micronutrientes de los que vamos a hablar son el manganeso, zinc, hierro, cloro, boro, cobre, molibdeno y silicio, aunque hoy lo dedicaremos a algunos de ellos con la esperanza de en otra entrega hablar de los que falten.
Micronutrientes móviles y micronutrientes inmóviles
La principal diferencia entre ser móvil e inmóvil es que la planta, en caso de los nutrientes móviles puede desplazar esos nutrientes a la parte de la planta que más lo necesite, mientras que si son inmóviles, una vez forman parte de la planta no se mueven y permaneces siempre en el mismo lugar.
Esto da lugar a que la carencia de nutrientes móviles se más fácil de corregir y menos gravosa para el crecimiento de la planta. En el caso de los micronutrientes casi todos son nutrientes inmóviles, sólo el Zinc (ZN) es el único móvil.
Ahora vamos a pasar a ver los diferentes micronutrientes y sus funciones en la planta:
Micronutrientes
zinc y marihuana
El Zinc (ZN) es un micronutriente que la planta necesita para poder tener un desarrollo correcto, pero no lo necesita en grandes cantidades. Normalmente es raro tener una carencia y aún más raro tener un exceso de Zinc. Si tienes una carencia de Zinc es muy probable que sea porque se encuentra bloqueado y las raíces no pueden chuparlo a pesar de estar presente en la tierra. Este bloqueo puede deberse a varias razones: un PH del sustrato muy ácido, una baja temperatura del sustrato y también a una humedad alta prolongada en el sustrato.
El Zinc es necesario para la creación de clorofila y membranas, auxinas y hormonas, por lo que es importante en la fase de crecimiento de la planta. También es importante en la floración, pero en menor medida.
La carencia de Zinc se observa en los brotes nuevos y puede confundirse con la de hierro. Si ves que los brotes nuevos salen amarilleados, que la distancia internodal es corta, que salen como quemados y que el crecimiento se ralentiza, entonces es probable que tengas este problema. Para solucionarlo lo más sencillo es hacer un lavado de raíces para desbloquear este nutriente que aportaremos de nuevo al sustrato. Y si lo aportamos en quelatos pues mejor. Otra opción rápida y eficaz es usar algún tipo de fertilizante con zinc, que podemos pulverizar en las hojas, las cuales lo van a absorber rápidamente.
Es muy raro tener un exceso de zinc, pero si es así, debemos tener cuidado porque puede llegar a ser tóxico hasta el punto de matar la planta. Hacer un lavado de raíces con el PH ajustado, es la mejor manera de evitar que vaya a más.
Manganeso y marihuana
El manganeso (Mn) es un micronutriente necesario para hacer la fotosíntesis y también tiene otro tipo de funciones como evitar la oxidación de la planta y ayudar en el transporte de iones. Así que si tenemos una carencia de manganeso una de las primeras cosas que notaremos es que las hojas empiezan a oxidarse y a ponerse amarillas. Empieza por la hojas nuevas y acaba en las hojas viejas.
La carencia de manganeso es difícil de diagnosticar y suele confundirse con otras. Algunos de los síntomas de la carencia de manganeso son la palidez en las hojas mientras que las venas permanecen verdes. Aparecen zonas de color marrón oscuro, crecimiento lento y que las hojas nuevas no salen verdes. El Manganeso es absorbido por la raíces y si tienes un bue sustrato comprado en un Grow Shop es complicado que la carencia venga porque no esté presente sino que suele ocurrir porque el PH del sustrato está bloqueándolo o bien, porque hay mucho hierro y es este el causante de la carencia. Para que las raíces puedan chupar el manganeso es necesario que el PH no sea superior a 6, por tanto, no vale de nada echar fertilizante con manganeso a la tierra si no hemos solucionado previamente este problema.
La solución tanto en caso de carencia como en caso de exceso de manganeso es hacer un lavado de raíces con un PH de entre 5,5 y 6 y posteriormente añadir fertilizantes ricos en micro y macro nutrientes.
Azufre y marihuana
El azufre (S) aunque es un nutriente secundario para algunos es considerado como un micronutriente, por eso lo hemos incluido en esta sección. Este elemento tiene una alta importancia en el cultivo de cannabis, sobretodo si lo que queremos es que nuestras plantas hagan semillas de calidad. Aunque este no sea el caso, el azufre la planta lo incorpora para hacer tejidos, es de suma importancia para la formación de moléculas de clorofila y es importante también para poder hacer la fotosíntesis adecuadamente.
Si se cultiva en exterior y en tierra es muy raro tener una carencia de este tipo. Si se cultiva en maceta y con buena tierra es complicado también en interior aunque se han dado casos de carencia debido a la reutilización de la tierra que en su día tuvo azufre.
Al ser un nutriente inmóvil la carencia suele detectarse en las hojas nuevas, que tornan a color verde lima para posteriormente acabar siendo amarillo. Si no se hace nada , puede llegar a afectar a todas las hojas, incluso las más viejas.
El azufre también tiene una función importante con respecto al nitrógeno, un macronutriente esencial.
Aunque si has hecho todo bien es difícil tener la carencia, la mejor manera de solucionarlo es usar un fertilizante mineral rico en azufre para que la planta lo pueda asimilar rápidamente. La sal de Epsom y el estiercol son otras opciones para añadir azufre en el sustrato.
Señalar que muchas de las veces que se da una carencia de azufre es porque viene derivada de una carencia de otro nutriente secundario, el calcio.
Hierro y marihuana
Las plantas necesitan el hierro (Fe) para poder crecer correctamente ya que es parte fundamental en la pigmentación de las hojas y en su respiración. Es raro tener una carencia de este tipo, y si la tienes seguramente es que tienes otras aparte de esta. Si se da la carencia la verdad es que normalmente es por un PH demasiado alto que bloquea el hierro y la planta no lo puede absorber. Otra de las razones puede ser una temperatura del sustrato muy baja y un exceso de riego que mantiene a las raíces sin poder respirar adecuadamente.
La carencia comienza con una clorosis en las hojas nuevas que amarillean de dentro a fuera. Si prosigue la carencia, entonces se vuelve hasta de color blanco. En caso de carencia excesiva, las hojas muestran necrosis y acaban muriendo.
La mejor forma de solventar esta carencia es aplicar foliarmente algún tipo de fertilizante directamente a las hojas, para que lo chupen rápido y así acabar con esta deficiencia.
El exceso de hierro suele darse por una falta de atención a la hora de echar la dosis de fertilizante. No causa graves problemas, pero puede bloquear al fósforo que es un macronutriente y de suma importancia en tu cultivo, sobretodo durante la floración.
Cloro y marihuana
El cloro (Cl) es otro de los micronutrientes que necesita el cannabis para crecer correctamente. Esta involucrado en el transporte de cationes y también con la activación de algunas enzimas. Se mueve a través de la funciones osmóticas y participa de los procesos de reacciones energéticas en la planta. Es un micronutriente necesario para la fotosíntesis, aumenta la producción de clorofila y aumenta el vigor y fuerza de la planta.
El cloro se encuentra en el agua y en los fertilizantes y es raro tener algún tipo de carencia. carencia que se aprecia porque en las venas y las puntas de las hojas aparece la clorosis.
Para solucionar la carencia de cloro deberemos aportar un poco más de agua en nuestro riego y echar un vistazo a los fertilizantes para echar del que más cantidad de cloro posea.
Bueno amigxs, esperamos que os haya gustado y sobretodo que os sirva para evitar y solucinar este tipo de problemas durante el cultivo. Con esto acabamos esta primera parte dedicada a los micronutrientes y esperamos poder ofreceros dentro de poco el resto del artículo con los que faltan. No hace falta decir que esperamos vuestros comentarios y preguntas que serán respondidas a la mayor brevedad.
Saludos y buenos cultivos!
Referencias:
Wikipedia
Youtube
Canna.es
Royalqueenseeds.org
Jorge Cervantes
Danielsgrowshop