La marihuana en verano: algunos consejos

NUTRIENTES DEL CANNABIS
CULTIVO
Hola amigos! La entrada de hoy la dedicaremos a repasar el tema de los nutrientes en el cultivo de cannabis. Así mismo, en siguientes entradas nos centraremos más a fondo en algunos de ellos.
Para poder sobrevivir, al igual que todos los seres vivos, las plantas necesitan de nutrientes. Algunos de ellos son absorvidos a través del aire y del agua, como el carbono, el oxígeno y hidrógeno. Pero otros los son a través de la forma de cultivo y de la solución nutriente que les demos mediante el riego, todos estos factores permiten a la planta dar su máximo potencial.
Los nutrientes se pueden dividir en 3 categorías diferentes: Macronutrientes, Nutrientes secundarios y Micronutrientes u oligoelementos. A su vez, cada nutriente puede ser clasificado también según sea móvil o inmóvil. Son nutrientes móviles los que la planta puede llevar de un lado a otro según los necesite, y los nutrientes inmóviles la planta no es capaz de recolocarlos donde ella quiera, ya que se quedan fijos. De esta forma, las carencias de estos tipos de nutrientes se verán en los brotes nuevos.
Pasamos a dar un repaso general de los tipos de nutrientes.
1-Los Macronutrientes son el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el potasio (K), en sus diferentes formatos, la planta los necesita en grandes cantidades, es por ello que en los botes de fertilizantes siempre podrás observar las proporciones de estos nutrientes en el siguiente órden, N-P-K. Estos tres son nutrientes móviles. En algunos productos como MonsterBloom en polvo de Grotek o el archiconocido Bloombastic de Atami encontramos grandes cantidades de fósforo y potasio. al principio muchos cultivadores usaban el fertilizante en polvo, donde cada uno la mezclaba en su casa con agua, y era discreto de llevar y almacenar. Más tarde se impusieron los botes líquidos ya mezclados en botes de 1L, y actualmente tienes botes desde los 250ml hasta los grandes garrafones enormes y pesados de cargar. Ahora vuelven a verse en polvo, hay cultivadores que usan Bloombastic pero de vez en cuando les gusta meter algo en polvo como si fuera su toque personal en la dieta de sus plantas. también algunas marcas han vuelto al polvo ya que a la hora de exportar a países lejanos, logística y económicamente es mucho más sencillo ya que puedes llevarlo en polvo y luego mezclarlo allí y venderlo, reduciendo costes de transporte, pero bueno, esto es otra historia, sigamos a lo que estamos.
El típico ejemplo que suele darse entre los cultivadores es la carencia de nitrógeno. En caso de que la planta no encuentre nitrógeno en el medio de cultivo y quiera sacar hojas en la parte alta de la planta, lo que hará será llevarse el nitrógeno de las hojas de abajo a los brotes nuevos, que nos saldrán verdes a cambio de que las hojas de abajo se nos vuelvan de color amarillo. La planta nos está indicando que, o bien la pasemos a una maceta más grande con tierra abonada, o bien le aportemos nitrógeno al regar y de esa forma el nutriente quede en la tierra y ella pueda chuparlo a través de las raíces para poder crecer sana y fuerte. Eso en caso de cultivar en tierra, ya que si no lo hacemos así y cultivamos en coco o hydro, al ser medios inertes, tendremos que estar constatemente aportando nutrientes. Así pues, lo ideal es llegar a saber entender lo que la planta nos dice, y en este caso, al ver que amarillean las de abajo podremos aportar más nitrógeno, agradeciéndonoslo esta.
2- Los nutrientes secundarios son el magnesio (Mg),el calcio (Ca) y el azufre (S) y las plantas los necesitan en grandes cantidades aunque no tanto como los macronutrientes. Magnesio es nutriente móvil, mientrás que el calcio y el azufre son inmóviles. El magnesio es necesario para que la planta pueda captar más luz, el calcio juega un importante papel a nivel celular, por lo que también es importante, y más, si por ejemplo cultivamos una planta que se dispone a hacer semillas. Por último, el azufre (S), es una carencia que suele darse a menudo, y debe tenerse en cuenta, ya que es vital para producir vitaminas y hormonas.
3–Los Micronutrientes, no deben darse en grandes cantidades a las plantas ya que podrías intoxicarlas, por lo que desde Parafernalia siempre insistimos en que si vas a usar un fertilizante con micronutrientes echa siempre un poco menos de los que te indique el fabricante. Son muy importantes para la creación de clorofila y muchas más cosas. Estos nutrientes funcionan muchas veces como catalizadores de los procesos de las plantas y en la utilización de otros elementos. Estos oligoelementos suelen venir incorporados en la tierra de calidad que compremos en nuestro Growshop y recomendamos siempre mirar los componentes que aparecen en el propio saco para saber que tipo de nutrientes tenemos en esa tierra.
Las principales carencias de micronutrientes suelen ser de zinc, hierro, y manganeso sobre todo en climas áridos. Suele ser dificil identificar cual de ellos es el que la planta necesita, ya que los síntomas de carencia son muy parecidos, empezando con clorosis en las hojas por lo que si tienes esta carencia te recomendamos usar un fertilizante que tenga para los tres nutrientes y si es posible, en forma de quelatos. El quelato es una molécula orgánica que forma una unión con otras moléculas con carga eléctrica, esto hace que los nutrientes sean solubles en agua pudiendo la plantas utilizarlos casi de inmediato. algunas marcas como Bio Nova y Canna ofrecen botes con mononutrientes.
Os dejamos una lista con los macronutrientes, nutrientes secundarios y micronutrientes.
Macronutrientes: Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K), todos ellos móviles
Nutrientes secundarios: Magnesio (Mg), móvil. Calcio (Ca), inmóvil. Azufre (S), inmóvil.
Micronutrientes: Zinc (Zn) móvil. Manganeso (Mn), inmóvil. hierro (Fe), inmóvil. Boro (B), inmóvil. Cloro (Cl), inmóvil. Cobre (Cu), inmóvil. Molibdeno (Mb), inmóvil. Silicio (Si), inmóvil.
Así pues, con esta guía básica podemos poco apoco introducirnos en el mundo de los nutrientes para poder alimentar a nuestras plantas favoritas de la mejor manera, consiguiendo, si conocemos bien el tipo de variedad que cultivamos, darle lo que ella necesita para tener una planta que crezca sana y fuerte y que finalmente nos de una buena cosecha en calidad y cantidad.
Una forma sencilla es preparar en un papel una tabla con celdas en la que pondremos el tipo de riego que aplicaremos, convirtiéndonos practicamente en un robot que ejecuta la tabla. Eso sí, importante no olvidarse de hacer el lavado de raíces unos 15 días antes de la cosecha y teniendo en cuenta siempre lo que las plantas nos dicen a través de su aspecto y forma de crecer. Casi todas las marcas de fertilizantes tienen tablas de dosificación que podemos consultar y aplicar en su caso.
Bueno amigos, esperamos haberos ayudado un poco a entender lo importantes que son los nutrientes para nuestras las plantas y a aclarar algunos conceptos, os esperamos en tiendas Parafernalia en Madrid o siempre podéis contactar con nosotros a través del teléfono o por email. En próximas entradas nos centraremos en diferentes nutrientes para concretar más lo explicado hoy, hasta entonces.