
En el post de hoy os hablaremos del oidio, un hongo que nos puede hacer perder toda la cosecha…
Ultimamente es muy común que nuestro cultivo de cannabis se vea afectado por hongos, el más común el oidio, que hace que nuestra hierba no pueda ser consumida de ninguna manera.
El oidio es un hongo ascomiceto del orden de los Erysiphales, que cubre de un polvillo (micelio) visible a simple vista, puesto que su desarrollo tiene lugar en la superficie de los órganos vegetales afectados, los cuales presentan una sintomatología muy similar, con la presencia del típico fieltro en forma de manchas blanquecinas y pulverulentas cubriendo yemas, flores, hojas, frutos y brotes. De ahí el nombre de ceniza que recibe vulgarmente. Sus esporas son transportadas por el viento, con lo que su rápida expansión es evidente.
Los daños que ocasiona pueden llegar a ser muy importante, tanto que puede arruinar nuestra cosecha al 100%. A menor escala produce la muerte de flores y yemas, clorosis, necrosis, deformaciones en hojas y defoliaciones.
En exterior, la enfermedad comienza cuando llega la primavera, y se alcanzan temperaturas superiores a lo 15º C, a partir del cual comienza a desarrollarse el micelio. Parte del hongo se conserva durante el invierno en el interior de las yemas protegido por las escamas, a partir de donde se desarrollará y propagará de nuevo el hongo la primavera siguiente. El otoño es la época en la que hace acto de presencia.
Las condiciones ideales son 20-25ºC y una humedad en torno al 70%, por lo tanto está muy presente en cultivos en interior bajo focos y en invernaderos exteriores. Debemos controlar las condiciones de nuestros indoors; una buena ventilacion (sobretodo en las partes bajas, donde penetra menos luz) así como extracción nos permitirá tenerlo controlado. También es recomendable realizar una poda de ramas bajas para permitir mejor el paso del aire entre las hojas (recomendable entre la segunda y tercera semana de floración).
Si tienes problemas con el follaje, plantearse el meter un numero menor de macetas no es ningún disparate. Otro problema que se plantea en los indoors en cuando se apagan los focos, ya que la humedad acostumbra a elevarse demasiado. Mantener el extractor y el ventilador encendido durante las horas de oscuridad harán disminuir la humedad. Por suspuesto, un extractor conectado a un potenciómetro con higrómetro es la mejor opción.
La mejor manera de controlarlo es, como siempre, la prevención. El funginator es uno de los productos que mejor funciona para controlar el oidio. Dependiendo de la dosificación, se usa como preventivo o como tratamiento de choque.
Otro preventivo muy eficaz es el biofungi C.
Buenos humos!!