
Tanto las orugas como los gusanos, al igual que la mosca blanca, trips, etc también pueden visitar a nuestras plantas y sabotear nuestra cosecha.
En el post de hoy veremos como identifiacrlos e intentar eliminarlos.
Hay muchísimos tipos diferentes de orugas y gusanos, pero la que más suele atacar al cultibo cannabico es la oruga conocida como Rosquilla verde ( Spodoptera exigua ).
Las hembras de esta oruga son tremendamente fértiles en estaciones cálidas pudiendo llegar a depositar hasta 1800 huevos e nuestras plantas, normalmente en el envés de la hoja.
Para diferenciar entre oruga o gusano lo mejor es fijarnos en sus patas. Las orugas suelen tener muchos pares de patas a lo largo del cuerpo, sin embargo los gusanos solo tienen un par en los extremos, lo que hace que ande combando el cuerpo.
Pueden ser de infinidad de colores pero los más comunes son de colores verdes y negros. Su tamaño no sobrepasa los 2 cm.
Atacan a nuestras plantas de forma muy agresiva. Muerden las hojas e incluso los tallos en busca de la savia, por lo que puede llegar a secar y a echar a perder nuestros cogollos. Además, esa mordedura implica una herida abierta en la planta lo que puede causar otras enfermedades.
Además de las mordeduras en las hojas, se pueden llegar a identificar mediante sus excrementos, que tiene forma de bola negra y se suelen localizar cerca de los cogollos.
Las heces tambien son un riesgo pra el cultivo ya que cuando se mojan piueden fermentar y causar botrytis.
Si ya hemos identificado a nuestros visitantes, y hemos visto que se trata de orugas o gusanos, debemos combatirlos rápidamente, ya que nos pueden echar a perder todo el cultivo.
Una primera medida para combatirla es plantar otras especies que les guste más que el cannabis alrededor de nuestro cultivo, tal como Soja, Escarolas, Col…de esta manera la oruga preferirá esas hojas antes que nuestros apreciados cogollos.
Tambien es importante que si tenemos sólo una planta infectada con orugas o gusanos, no la deshechemos. Se puede combatir fácilmente y si no, nos ayuda que se queden ahí y no se pasen a las demás.
Para combatirlas contamos con un buen aliado, llamado Bacillus thuringiensis (BT).
El BT es un bacilo (bacteria con forma de barra) y lo utilizaremos como insecticida biológico.
Se puede encontrar tanto en polvo (Biothur) como en líquido, y su modo de utilización es por vía foliar. Se debe de emplear cuando la plaga está empezando a desarrollarse y se encuentran en estado lárvico.
Dependiendo de la madurez de la larva pueden morir entre 2 días y una semana. Eso sí, aunque aguanten 1 semana su ritmo de alimentación baja considerablemente.
Por supuesto el BT no es tóxico para el ser humano, pero se recomienda dejar unos 10 días desde su última aplicación antes de cosechar.
BUeno, esperamos que el post de hoy os haya ayudado a identificar y saber combatir y prevenir a las orugas.
BUENOS HUMOS!