
Extracción en seco con el Polenmaker
Cultivo básico
Introducción
Hola amig@s! esta semana queremos hablaros del Polenmaker. Una herramienta que no le debe faltar a ningún autocultivador.
Si te gusta el hash y además eres un autocultivador, una de las mejores formas de aprovechar los pequeños cogollos y hojas llenas de resina que caen durante la manicura, debes conocer este producto.
Dentro de los cannabinoides se puede distinguir entre los endocannabinoides, que son generados por nuestro propio cuerpo y los fitocannabinoides, que son los cannabinoides generados por las plantas. La planta de cannabis, por tanto, genera fitocannabinoides en los tricomas, sobretodo en las plantas hembras no polinizadas. Ahí es donde más concentración se encuentra. Aunque hay por toda la planta, lo que más nos gusta normalmente son los cogollos, por el sabor y efecto al entrar en nuestro cuerpo y «colocarnos».
La marihuana ocupa y huele mucho. En cambio, el hachís, polen, chocolate o como quieras llamarlo ocupa y huele mucho menos. Esta es otra razón para hacer tu extracción. También las pequeñas hojas y pequeños cogollos tienen resina y tricomas así que en vez de fumarlos os animamos a hacer una extracción con el Polenmaker y de esta manera hacer nuestro propio hachís y aumentar nuestro conocimiento.
¿ Qué es un Polenmaker?
Un Polenmaker es un método de extracción en seco de forma manual con la que se consigue una extracción conocida como polen, polen rubio, 00 (doblecero) o dry sift. En seco suele referirse a que no es una extracción en la que se use agua o hielo. Eso sí, la hierba debe estar seca previamente.
Existen muchos tipo de Polenmaker, desde el mítico Shake me, hasta los nuevos modelos que tienen tamaños desde S hasta XL. Pero hoy vamos a hablaros de uno de nuestros favoritos, el Polenmaker Diamond, o Polenmaker de cristal.
Este modelo del que vamos a hablar hoy, en realidad no es de cristal, sino de metacrilato pero bueno. Es más grande que el Shake Me pero no tanto como el el tamaño XL. Tiene la ventaja de que se ve el interior y de que la malla es de acero. Ha tenido y tiene mucha aceptación por lo que se saca y por lo duradero que es. También se puede comprar entre varios e ir usándolo según se necesite.
Aunque la malla del Shake Me tenía menor micraje, esto es, que los agujeros eran más pequeños, se desprendía facilmente y daba problemas a muchas personas, por eso también se valora mucho a este modelo de Polenmaker.
Otros métodos de extracción en seco pueden ser la Pollinator de Milla Jansen o las tablas de tamiz, pero estos artículos rentan siempre y cuando tengamos buenas cantidades de restos para extraer.
¿De qué está hecho el Polenmaker?
El modelo Diamond Shaker, Polenmaker o el Polenmaker de cristal, que es como mayormente se le conoce está fabricado de:
- Tapas de aluminio arriba y abajo. Una para meter la hierba y otra en donde se deposita el polen o resina.
- Tubo de metacrilato transparente que nos permite ver la materia vegetal. A su vez, lleva dos partes de aluminio en la parte de arriba y abajo para enroscar las tapas.
- Juntas de caucho para que quede bien cerrado y también para evitar que entre y salga la humedad.
- Malla de acero muy resistente de 140-150 micras.
Especificaciones del Polenmaker
Capacidad: 570c.c.
Altura: 180mm
Diámetro: 90mm
Malla de acero 140-150 micras
¿Qué malla lleva el Polenmaker?
El Polenmaker tiene una malla de 140 micras aprox. La malla del Polenmaker tiene esta forma 00. De ahí viene lo de doblecero. Si cada año se pone de moda algún tipo de origen o nombre a finales de los 90, conseguir una placa de doblecero era algo muy preciado.
respecto de la malla, en principio, cuánto más pequeños sean los agujeros mejor ,ya que, no pasará apenas materia vegetal y será mejor concentración de cannabinoides. Pero hay gente a la que le gusta que no sea muy pequeña ya que mucho terpeno (responsable del aroma y sabor) se encuentra en la materia vegetal y, si tenemos una malla muy muy fina que sólo deja pasar tricomas, obtendremos una extracción con mucha concentración de cannabinoides pero con poco aroma y sabor.
Por otro lado, si los agujeros son demasiados grandes pasará por la malla mucha materia vegetal y el resultado al recoger va a ser de menor calidad y de un color más verduzco.
Con la malla de 140 micras sacarás más de lo que esperas y tu chocolate tendrá buen aroma y sabor.
¿Cómo se usa el Polenmaker?
Cada maestrillo tiene su librillo pero vamos a daros una receta que os dará buen resultado. Posteriormente cada uno puede inventarse sus trucos y hacer la suya propia.
- Elige los cogollos y hojas que consideres que están mejor. Quita los palos e introdúcelos en el Polenmaker. Cuánta más calidad metas mejor será la extracción. Si me tes hojas grandes que apenas tiene resina no saldrá algo muy alla. Normalmente los mejores cogollos se guardan para fumarlos directamente en formato yerba, pero tras el secado y la manicura muchos restos se pueden aprovechar para sacarles el polen.
- No debe quedar muy lleno ni muy prensado para que al agitar puedan moverse bien y sacar bien los tricomas. Una vez lleno cierra la tapa y mételo en el congelador. Caben aprox unos 15 gramos de buena hierba.
- En algunos sitios dicen que al menos debe estar 30 minutos, pero os aconsejamos que esté al menos 12 horas (recuerda que la idea es, que el tricoma se congele para que cuando lo agitemos se desprenda de la materia vegetal sin romperse puesto que está congelado y, se filtre por la malla cayendo en el depósito para su posterior recolección).
- Pasado este tiempo, sácalo del congelador y agítalo bien durante al menos 5 minutos. Notarás que la yerba hace un ruido raro. El calor de tu mano ha hecho que suba la temperatura y ya apenas va a salir más resina. A continuación puedes desenroscar la tapa de abajo para coger lo que ha salido, que sería de primera calidad. Puedes repetir este proceso las veces que quieras, pero partir de la tercera ya apenas quedará resina que extraer y lo que salga será de color muy verde así que lo mejor sería parar y recolectar recogerlo todo de la tapa.
- Moldealo, haz presión, y dale algo de calor con los dedos para hacer que quede todo pegajoso. Eso es bueno. Haz tu propia bolita de hash
- Ya está listo para usar, no hace falta que esperes más, aunque si lo dejas un tiempo algo curará y será aún mejor, pero ¿Quién puede resistirse a no fumar esa delicia?
Trucos para el Polenmaker
- Hay gente a la que le gusta meter una moneda de 1 céntimo de euro para que al agitarlo rompa mejor la materia vegetal y salga más resina. Actualmente esta técnica parece estar en desuso.
- Al sacar el Polenmaker del congelador, entra en contacto con la temperatura ambiente y según opinan algunos algo se pierde seguro. Sí tienes un buen congelador, intenta agitarlo dentro, aunque lo mejor sería hacerlo en una cámara frigorífica o algo parecido.
- Cuándo habrás la tapa y veas el polen ya extraído con ese color tan apetecible, dale la vuelta rápido para que quede todo en la mesa. Con una navaja o tarjeta llévalo hasta la mano y haz una bolita de polen de primera.
- Si quieres que el polen te quede de color más negrito, dale más calor y vueltas y vueltas.
- Limpia las tapas del Polenmaker pero no uses alcohol del botiquín ya que lleva una sustancia para dar mal sabor y podría afectar a tus futuras extracciones. Lo mejor es el alcohol isopropílico.
¿Dónde puedo comprar el Polenmaker?
Si te ha gustado y quieres comprar un Polenmaker, te recomendamos venir por alguna de nuestras tiendas en Madrid. Así nos conocemos y podemos acabar de resolver alguna duda. también tenemos más cosas en la tienda!
Ah! y si no vives en Madrid, puedes hacer un pedido por teléfono o por la página web.
Pincha aquí y ve directamente a comprar el Polenmaker.